Convocatoria Coordinador/a COIE
Consulta las bases de la convocatoria a Coordinador/a del COIE Alzira-València.
Curso «Intelectuales, sanguinarios y forofos: los espectáculos públicos en la Antigua Roma»
Es este curso pretendemos que los asistentes tengan una panorámica sobre una parte las actividades que ocupaban ese otium romano, concretamente los espectáculos públicos, los conocidos ludi y munera (teatro, anfiteatro y circo). Las representaciones teatrales podían durar todo el día, de la mañana a la noche. Al romano le gustaba el teatro, pero sobre todo la comedia, la pantomima y el mimo. Los munera se popularizaron a parir de finales de la República y su carácter sangriento apasionó a los romanos, hasta el punto de que pronto se expandieron este tipo de espectáculos, de origen campano, por todo el [...]
Curso «Psicología aplicada al deporte: coaching deportivo»
Más información
I Congreso Internacional sobre Geografía Histórica y Mítica en la Antigüedad
Pulse aquí si desea más información AGENDA Viernes 7 de abril - Salón de actos del centro asociado de la UNED en Valencia "Francisco Tomás y Valiente" Mañana 10:30-11:00 h. La imagen etnográfica y geográfica de la península ibérica en los geógrafos andalusíes y el legado de la Antigüedad (Conferencia) Participantes: Luis A. García Moreno (Universidad de Alcalá – RAH) 11:00-11:30 h. La visión del otro en la poesía griega de edad imperial (Conferencia) Participantes: David Hernández de la Fuente (UNED) 11:30-12:00 h. Pausa café 12:00-12:30 h. El mar, espacio mítico y espacio real (Conferencia) Participantes: Pedro Barceló (Universität Potsdam) 12:30-13:00 h. [...]
Curso «Análisis e interpretación de la cerámica prehistórica: aplicación a colecciones del Neolítico antiguo»
El estudio de materiales arqueológicos es uno de los pilares fundamentales de la arqueología prehistórica. Entre el amplio abanico de restos arqueológicos que pueden analizarse, la cerámica es uno de los más importantes. A nivel cuantitativo, su fácil conservación provoca que sea uno de los restos más numerosos desde su llegada a la península Ibérica durante el Neolítico. A nivel cualitativo, proporciona información necesaria para la correcta interpretación cronológica y funcional de los yacimientos arqueológicos. Más información